Shell Arquitectos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Portafolio de Proyectos
  • Noticias
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Portafolio de Proyectos
  • Noticias
  • Contáctenos

Author Archives: Alejandro Shell

UTEC CAMPUS BARRANCO – Descripción del proyecto – ARCHDAILY 2016

/

15/01/2016

/ Alejandro Shell
  • Arquitectos: Grafton Architects, Shell Arquitectos

  • Ubicación: Barranco, Perú

  • Arquitectos Grafton Architects: Yvonne Farrell, Shelley McNamara, Ger Carty, Simona Castelli, Joanne Lyons, Ivan O’Conell

  • Arquitectura Local: Shell Arquitectos

  • Arquitectos Shell Arquitectos: Alejandro Shell, Rafael Mispireta, Carlos Yagui, Vladimir Condor, Pamela Higa, Margaux Eyssette, Luis Tomassini, Franco Elias, Diego de la Vega

  • Área: 33,945.5 m2

  • Año Proyecto: 2015

  • Fotografías: Shell Arquitectos, Iwan Baan

  • Proveedores: Eternit Perú

 

Descripción de los arquitectos:

El proyecto para la nueva sede de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) se ubica en un terreno en el distrito de Barranco con frente al Malecón Armendáriz, a la avenida Almirante Grau, al jirón Medrano Silva y al jirón Enrique Barrón.
 El proyecto consta de placas estructurales de concreto armado perpendiculares al Malecón Armendáriz entre las cuales se desarrollan los distintos ambientes del proyecto como aulas, laboratorios, oficinas, jardines, etc.

La geometría de las placas estructurales con sección en “A” y la composición de los volúmenes responde a la búsqueda de Grafton Architects por crear un “acantilado hecho por el hombre”, por crear una topografía que se integra con el entorno que la rodea. El conjunto alberga en los distintos niveles áreas verdes para el uso del estudiante y crea circulaciones interiores atractivas para el usuario.

La totalidad de la edificación tiene 10 pisos con un área extensa de jardines en el nivel 06 y el techo del nivel 09.
Las placas con sección en “A” se inclinan hacia el Malecón Armendariz mientras que hacia Barranco el conjunto es escalonado para integrarse a la escala de las edificaciones en el entorno.

Interacción con la ciudad de Lima:

La condición única de Lima es el punto de origen del diseño. La dramática relación de Lima con el mar, los enormes acantilados que definen el límite entre la ciudad y el mar, los valles verdes tornando hacia el interior desde el mar hacia la ciudad, todas estas características fueron los puntos de partida para el proyecto.

El terreno de UTEC es parte de uno de estos “dedos” verdes que conecta el mar con la ciudad. Dada esta ubicación, el proyecto para el nuevo campus de UTEC está concebido como un “acantilado hecho por el hombre”, una continuación de los acantilados en el borde del mar, definiendo claramente de esta manera en su nueva ubicación.

Hacia el norte el terreno se enfrenta a un sistema de vías de alto tránsito pero también se enfrenta a una mayor extensión de la ciudad. El proyecto considera la fachada hacia el norte como una de las principales de la propuesta, visible desde la ciudad que la rodea, del flujo vehicular y desde este punto se busca consolidar la imagen de la universidad en la mente del público.

 

Jardines escalonados:

Mientras que el frente hacia el norte actúa como un “acantilado” u “hombro” a una ciudad en rápido movimiento, el frente hacia el sur se escalona en una serie de jardines que buscan integrarse con la escala urbana de menor altura de esta parte de Barranco. Desde el primer nivel hasta la “loggia” en el punto más alto, se teje el paisajismo a través de todo el edificio. Predominantemente el paisajismo hacia el sur, pero están integrados con y visibles desde la fachada “acantilada” hacia el norte.

El proyecto representa la evidente yuxtaposición entre lo creado por el hombre y lo orgánico. El ingreso de luz natural es hilado a través de las secciones. El paisajismo del campus es cuidadosamente definido en relación a la humedad del ambiente, con los árboles de mayor altura sobre terreno natural; árboles de menor sección sobre las aulas y un tipo de desierto de piedras es propuesto para el nivel de la “loggia”.

El paisajismo es integrado al diseño de la fachada sur para conseguir que la percepción de esta fachada hacia Barranco tenga la apariencia de un jardín vertical.

 

 

Intimidad dentro de un marco educacional:

UTEC, la universidad de Ingeniería y tecnología es un nuevo campus el cual integra una escuela de Post grado y un Centro Cultural. El proyecto cuenta con un auditorio, laboratorios de investigación, aulas, oficinas de investigación, una biblioteca, salas de reuniones y áreas sociales las cuales incluyen un teatro abierto al público en general, una sala de cine, espacios para exhibición, una cafetería y un restaurante.

Ubicado en un terreno el cual se enfrenta a un extremo hacia una vía rápida como la Avenida Armendariz mientras que hacia el otro a una escala residencial de barranco, el proyecto propone una estructura de escala para enfrentar la avenida, con una contrastante serie de jardines escalonados hacia el área urbana de menor escala de barranco.

La circulación pública de la edificación ocupa los volúmenes y espacios hacia la avenida con una dramática relación con la ciudad y el mar. En contraste los ambientes de enseñanza se orientan hacia los jardines y terrazas que miran Barranco.

 

 

Interacción social, espacial:

Educacionalmente, esta estrategia vertical en capas conecta el terreno con el cielo. Se han ubicado los ambientes público culturales de la universidad, el teatro y cine, en la base del “acantilado”, marcando el perímetro hacia la avenida. A estos se ingresa desde el espacio público principal en el nivel 1 y estos ambientes junto a la cafetería buscan incentivar la interacción social cultural con un vasto público.

El centro de información al estudiante y escaleras centralizadas animan aun más el espacio de acceso principal.
Un gran comedor mira hacia este ingreso y hacia el oeste hacia las terrazas y el mar. Los laboratorios especiales no se encuentran escondidos, enterrados, más bien se encuentran en vitrina como espacios de exhibición, posicionados en el corazón del proyecto, involucrados con el movimiento diario del campus, central al espíritu de la educación.

Los volúmenes de mayor escala se encuentran ubicados cercanos al suelo, con las áreas de enseñanza, administración y oficinas para profesores escalonados en los niveles superiores. En los niveles superiores cercanos al techo se encuentra la biblioteca la cual goza de vistas panorámicas de la ciudad y el mar.
El nivel +6, junto con el primer nivel y el techo también se han considerado como áreas de gran importancia social. Este nivel goza de áreas libres de generosas dimensiones, de laboratorios de grandes dimensiones con cafeterías balconeando sobre espacios sociales y paisajismo en las terrazas.

Mientras se va ascendiendo en los distintos niveles, la relación con la ciudad continua. Toda la secuencia de movimientos provee de imágenes enmarcadas fuera de los límites del terreno hacia horizontales más amplios. La “nariz” o “proa” de campus se orienta hacia el mar.

 

Respuesta climática:

El hall principal de circulación mirando hacia la avenida y la ciudad se beneficia de la orientación hacia el sol y al mismo tiempo protege los ambientes educativos del ruido que produce la avenida.
El muro hacia la avenida se hace más sólido con la presencia de ambientes como “vigas”, ocupados por espacios que miran el área de circulación.

Las áreas aterrazadas de enseñanza y la vegetación crean un microclima, permitiendo ambientes agradables de reunión y reposo en las terrazas y áreas de circulación resguardadas. La sección escalonada provee sombra en el verano a los espacios públicos y áreas de enseñanza y permite el la luz natural penetre al interior de la edificación durante el invierno. Se han trabajado con estudios de iluminación para garantizar un correcto nivel de luz natural durante los días nublados.

Todos los laboratorios, aulas y ambientes de enseñanza tienen ventilación cruzada. La masa térmica estructural expuesta será utilizada para enfriar como para retardar la transferencia de calor durante los días más calurosos. La ubicación y el uso del conjunto, constituyen al proyecto como un Hito urbano.

 

 

Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/778711/universidad-de-ingenieria-y-tecnologia-utec-nueva-sede-grafton-architects-plus-shell-arquitectos

Uncategorized / Comment

UTEC CAMPUS BARRANCO – ARKINKA Nº 240

/

15/01/2016

/ Alejandro Shell

Uncategorized / Comment
  • ACM.ShellArquitectos_Página_1
  • UTEC Campus Barranco – Shell Arquitectos
  • ACM.ShellArquitectos_Página_3
  • ACM.ShellArquitectos_Página_4
  • ACM.ShellArquitectos_Página_5
  • ACM.ShellArquitectos_Página_6
  • ACM.ShellArquitectos_Página_7

SHELL ARQUITECTOS – A+C MODERNA VERANO 2015

/

06/07/2015

/ Alejandro Shell
Uncategorized / Comment

UTEC CAMPUS BARRANCO – CONFERENCIA CAP – VIERNES 19/06 6:00PM

/

18/06/2015

/ Alejandro Shell

Mega Proyectos Arquitectonicos - Lima - Shell Arquitectos

Uncategorized / Comment
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37

UTEC CAMPUS BARRANCO – ARKINKA Nº233

/

24/04/2015

/ Alejandro Shell

El proyecto del CAMPUS UTEC de Barranco fue publicado en la sección EN OBRA (páginas 32 a 37) de la edición Nº233 de la revista ARKINKA (Abril 2015)

Uncategorized / Comment
Arquitectura sustentable - Shell Arquitectos - Unicef

ESPACIO CREO – PRESENTACION

/

19/02/2015

/ Alejandro Shell

http://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgnna/congreso/expo_Jason_Day.pdf

Uncategorized / Comment
  • MANDARINA 1
  • MANDARINA 2
  • MANDARINA 3
  • MANDARINA 4
  • MANDARINA 5
  • MANDARINA 6

CONCURSO DE IDEAS DE ARQUITECTURA – ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

/

02/12/2014

/ Alejandro Shell

A continuación mostramos la propuesta presentada por SHELLARQUITECTOS para el Concurso de Ideas de Arquitectura para el Archivo General de la Nación.

IMÁGENES: SHELL ARQUITECTOS

Uncategorized / Comment

UTEC CAMPUS BARRANCO – ENTREVISTA A SHELLEY MCNAMARA – BIENAL DE VENECIA 2012

/

18/11/2014

/ Alejandro Shell

Uncategorized / Comment
  • UTEC (3)
  • UTEC (4)
  • UTEC (2)
  • UTEC (1)
  • UTEC (13)
  • UTEC (7)
  • UTEC (6)
  • UTEC (5)
  • UTEC (12)
  • UTEC (11)
  • UTEC (10)
  • UTEC (8)
  • UTEC (9)

UTEC CAMPUS BARRANCO – GRAFTON ARCHITECTS EN LIMA

/

14/11/2014

/ Alejandro Shell

Nuevamente acogemos en nuestra ciudad a Yvonne Farrell e Shelley McNamara, arquitectas fundadoras de GRAFTON ARCHITECTS (Diseño Arquitectónico), en una de sus periódicas visitas para revisar el estado del proyecto y realizar coordinaciones en conjunto. Presentamos una selección de fotos del recorrido a través de la obra en ejecución junto a los arquitectos de SHELL ARQUITECTOS (Arquitectura Local).

FOTOGRAFÍA: SHELL ARQUITECTOS

Uncategorized / Comment
  • ?????????????
  • ?????????????
  • UTEC (14)

UTEC CAMPUS BARRANCO – AVANCE DE OBRA

/

04/11/2014

/ Alejandro Shell

Tras un año de haber iniciado los trabajos preliminares de la obra del Campus UTEC en Barranco, el casco estructural finalmente alcanza su altura máxima (43m), completando de esta manera la escala total de este edificio en el cual los conceptos de arquitectura y estructura se hallan en una simbiosis indivisible.

FOTOGRAFÍA: GRAÑA Y MONTERO

Uncategorized / Comment

Shell Arquitectos © 2019 | Cel. (51) 998-390-805 | ashell@shellarquitectos.com | Diseñado por: Positive Communications